sábado, 13 de junio de 2009
Mariano Azuela, un icono de la novela de la Revolución Mexicana
El escritor mexicano Mariano Azuela, considerado como el iniciador de la novela de la Revolución por obras como "Los de abajo", "Nueva burguesía" y "Los caciques", nació hace 135 años, el 1 de enero de 1873, en Lagos de Moreno, Jalisco.Ligado a los episodios político-sociales de la Revolución Mexicana, Mariano fue nombrado Jefe Político de Lagos de Moreno durante el gobierno de Francisco I. Madero. Posteriormente se adhirió a los ideales de Francisco Villa.Sin embargo, la derrota del llamado Centauro del Norte, le obligó a marchar a Texas, Estados Unidos, país del que regresó en 1916 y se retiró de la política para ejercer su profesión en la Ciudad de México y dedicarse a otra de sus grandes pasiones: la literatura. Su primera novela, "María Luisa" (1907), es una historia trágica de amor, mientras que en "Los fracasados" (1908) muestra la impotencia de los idealistas ante la sordidez de los que manejan el mundo político.En 1911 comenzó a escribir la que será la primera novela de la Revolución: "Los de abajo", la cual fue publicada hasta 1915. Catalogada como antiepopéyica, en esta obra Azuela retrató momentos trágicos en los que los ideales de justicia se transforman en una inercia de lucha e incluso transmite su propia decepción y la protesta del intelectual frente a la masificación que se identifica con la barbarie. "Los caciques", "Las moscas", "Domitilo quiere ser diputado" y "Las tribulaciones de una familia decente", son otras obras con las que el escritor contribuye a la novela de la Revolución. Liberal y cristiano, Azuela mostró siempre en su obra un ideal de justicia social, un sentido de piedad por los humildes y odio a los poderosos y advenedizos; supo captar la esencia mexicana y pintar, a grandes pinceladas, el cuadro político-social de su tiempo. Falleció el 1 de marzo de 1952 y sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario